Van Tooren: "Hay que ir a buscar a cada chico que dejó la escuela porque le impidieron estudiar"
El precandidato a primer concejal en la lista de Diego Santilli analizó la situación de la educación y cuestionó la decisión de Kicillof de impedir la presencialidad cuidada durante más de un año.

Adelantó las propuestas que impulsará su espacio político en la Provincia, y detalló el plan que tienen en el ámbito municipal para impulsar desde el Consejo Escolar. “Hay que planificar una agenda común de trabajo entre concejales y consejeros escolares”. - Uno de los ejes de la campaña es la educación. ¿Cuáles son sus proyectos para mejorar la educación? -Con Diego conversamos sobre lo que pasó con la educación durante la pandemia. Creo que Kicillof tomó una muy mala decisión al no permitir la presencialidad cuidada todo lo que fuera realmente posible, contrariamente a lo que se hizo la Ciudad de Buenos Aires. Para nosotros, en un contexto como el actual, las escuelas son lo último que hay que cerrar, y lo primero que hay que abrir.
La política de escuelas cerradas y clases “virtuales” empujó a 280 mil chicos de la Provincia a dejar la escuela. Si no los vamos a buscar uno por uno, muy difícilmente vuelvan a insertarse. Y ese daño injusto, que al principio pareciera que es sólo personal y familiar, perjudica a toda la sociedad, porque limita oportunidades de desarrollo integral, y genera barreras infranqueables para acceder al mercado laboral formal. En definitiva, produce más desigualdad. - ¿Qué proyectos crees que se deben impulsar a la brevedad en el Congreso? -Creo que hay que hacer varias cosas: Primero, declarar a la educación como servicio público esencial. Siempre se habla de la educación, la salud y la seguridad como los tres servicios que indispensablemente debe garantizar el Estado, y de los tres el único que legalmente no es considerado “esencial” es la educación. Es hora de que eso cambie.
Segundo, como dije antes, el Estado tiene que rendir cuentas de los chicos que dejaron la escuela y tiene que explicar cómo va a ir a buscarlos para que vuelvan a las aulas.
Y tercero, se debe declarar la emergencia educativa para mejorar la infraestructura, el equipamiento y la conectividad en todas las escuelas.
Lo que pasó en estos últimos meses fue dramático. Después de más de un año sin clases presenciales, miles de chicos no pudieron volver a la escuela por problemas con las instalaciones de gas. Sólo en Echeverría fueron alrededor de 40 las escuelas que no pudieron retomar la presencialidad cuando les fue autorizado. La falta de previsión es total, y eso le sigue costando a los chicos días de clase, a pesar del gran esfuerzo que hacen día a día las familias, los docentes, los auxiliares y los directivos para implementar las medidas que llegan siempre tarde y con recursos insuficientes.
- ¿Y cuál es su propuesta educativa en Echeverría, para aplicar desde el Consejo Escolar? -Creo que hay que abordar la situación con un nuevo enfoque. Con creatividad, planificación seria y mucha dedicación. Nuestra propuesta específica implica un cambio en la lógica de trabajo actual.
En primer lugar, establecer una planificación que integre el trabajo del Concejo Deliberante con el del Consejo Escolar. Es decir, concejales y consejeros tienen que planificar juntos el modo de abordar problemas comunes, planteando objetivos concretos y realizables, pero fortaleciendo las políticas estatales desde la acción conjunta.
La otra iniciativa, que también implica la articulación entre concejales y consejeros, es abordar las problemáticas comunes que afectan a las comunidades educativas en su conjunto. Es decir, tanto las que se advierten dentro de las aulas, como las que afectan a los barrios en los que se inserta cada escuela. Las mismas familias son vecinos del barrio y a su vez, padres, familiares y alumnos que concurren a cada establecimiento.
Es hora de abordar integralmente esos problemas comunes. Hay que escuchar a cada familia, a los docentes y a los chicos. Escuchar primero, consensuar soluciones y hacer después. Esa va a ser nuestra forma de trabajar. #EOL