Tras la derrota de Juntos, el Radicalismo apunta a armar una mesa política de la oposición
Con los resultados oficiales de la elección, dentro Juntos de Echeverría analizan los motivos de la derrota por 12% frente al oficialismo y se avecinan cambios internos de cara al 2023.

El referente del radicalismo y Concejal electo por la UCR, Marcos Domenichini, dialogó con #EOL, dio su opinión de lo sucedido en las elecciones y remarcó que desde la UCR apuntan a "convocar a todos los sectores para armar desde Juntos una alternativa amplia para el 2023".
- Fuiste electo concejal y asumirás el 10 de diciembre. ¿Qué busca el Radicalismo de cara a lo que viene dentro de Juntos?
- Creo que para el radicalismo fue una elección muy importante dentro de Juntos. Vamos a retener la banca que renovamos en el Concejo Deliberante, y consideramos que hay que darle más volumen a Juntos como lo venimos haciendo con más protagonismo de la UCR.
Creo que se vienen tiempos de cambios, tiempos importantes en el desafío político e institucional del año 2022. Creo que hay que ampliar Juntos, hay que convocar a todos los sectores que lo conforman en Esteban Echeverría, que son muchos más que aquellos que tenemos representación legislativa.
- ¿Cuáles son esos sectores que crees que se deben convocar desde Juntos?
- Está la Coalición Cívica con Mario Pesce, Confianza Pública con Fernando Repetto, Luis Palmiotti con el MCR del "Toty" Flores, Carlos Curestis del Partido del Diálogo, la gente del PRO con Andrés Villagrán del sector de Jorge Macri, también Hacemos con Facundo Prieto, Alejandra Agostinelli por el lado de Patricia Bullrich, Pablo Losada del vecinalismo, y obviamente el PRO oficialismo.
Hay que salir a convocar a todos los sectores políticos para salir a trabajar lo antes posible. A partir de marzo armar una mesa política de Juntos, porque el desafío es armar una gran identidad. Hubo un 55% que no votó al oficialismo en Echeverría, y tenemos que tener la capacidad de Juntos y generar un volumen político para ser una alternativa electoral en serio, aprender de los errores, para poder tener expectativas importantes. Tenemos que estar todos juntos y ser más de los que somos hoy.
- Tras el recuento definitivo de los votos, se confirmó que Juntos perdió el quinto Concejal, que era Andrés Villagrán, en manos del oficialismo. ¿Cómo analizas esa quinta banca que perdieron en la elección?
- La verdad que eso nos causa tristeza política porque contábamos que en el peor escenario, Juntos iba a contar con al menos cinco concejales, pero ya está. Elección terminada, elección juzgada. Creo que se cometieron errores pero como dije antes, uno tiene que aprender de esto para no repetirlo en el futuro.
Por eso ya tenemos que trabajar en una mesa política, para poder ser una alternativa de trabajo en el 2022 y una alternativa electoral en el 2023. Entendiendo que el oficialismo ganó, es el que Gobierna y obtuvo un 45%, pero que hay un 55% que eligió otras alternativas. Por eso hay que armar un frente bien amplio que tenga una buena expectativa electoral.