El Senado votó a favor y ya es ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina
Tras una larga jornada de debates en la Camara de Senadores de la Nación, y con una multitud fuera del Congreso, se aprobó por mayoría la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
El debate que había iniciado a las 4 de la tarde del martes culminó pasadas las 4 de la mañana del miércoles, con un total de 38 votos a favor, 29 en contra, y una abstencion.
De esta forma, y tras el proyecto rechazado por el Senado en el año 2018, la ley enviada por el presidente Alberto Fernández al Congreso logró la aprobación de ambas cámaras, en lo que es un fallo histórico.
A continuación, los puntos principales de la nueva Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo:
- Se regula el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto.
- Las personas con capacidad de gestar tendrán derecho a acceder a un aborto legal hasta la semana 14 de gestación.
- El plazo de la semana 14 no se aplicará cuando el embarazo fuera producto de una violación, en los casos de menores de 13 años o si estuviera en riesgo la vida.
- En los casos de los menores de 16 que decidan abortar se requerirá su consentimiento informado.
- Las personas mayores de 16 años tienen plena capacidad por sí para prestar su consentimiento.
- Se permite la objeción de conciencia de los trabajadores de la salud que no quieran realizar la práctica
- El aborto debe realizarse en un plazo no mayor a los 10 días desde que se solicita la práctica.
- Serán condenados quienes dentro del sistema de salud obstaculicen la realización de un aborto legal.