top of page

Segmentación de tarifas: Las familias con ingresos de más de $334.410 no tendrán ningún subsidio

El Gobierno Nacional confirmó la segmentación de tarifas, y a partir de este mes habrá tres niveles de segmentación: De “mayores ingresos”, de “ingresos medios” y de “menores ingresos”.

Respecto al nivel de mayores ingresos, se destaca que las familias que ganen más de 3,5 canastas básicas totales (es decir, más de $333.410) dejarán de recibir subsidios y pagarán la tarifa completa. El de menores ingresos sufritá menos aumentos, y los de ingresos medios (la gran mayoría de los hogares) tendrán un mayor aumento aunque seguirán recibiendo un subsidio en sus tarigas


A continuación, los niveles:

MAYORES INGRESOS:

“Los usuarios comprendidos en el segmento del Nivel 1 pagarán el costo pleno de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red contenido en la factura, según corresponda. Este proceso se realizara en forma gradual y en tercios bimestrales, de modo tal que, al finalizar el año en curso, estén abonando el costo pleno de la energía que se les factura”, se detalló en el texto oficial.


- Ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar 2 según el Indec. De acuerdo a los datos de abril, son ingresos por encima de $333.410.

- Ser titulares de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años.

- Ser titulares de tres o más inmuebles

- Ser titulares de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo

- Ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.


MENORES INGRESOS:


Para estos usuarios, el impacto en factura por el aumento del componente de la energía equivaldrá a un incremento total anual de hasta el 40% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior. Como el indicador tuvo una variación del 53,4%, los incrementos en este segmento para todo 2022 no deben superar el 21,4%.

Se tienen que reunir alguna de las siguientes condiciones:

- Ingresos netos menores a un valor equivalente a una Canasta Básica Total (CBT) para un hogar 2 según el Indec. Para abril, ese valor equivale a $95.260.

- Integrante del hogar con Certificado de Vivienda (ReNaBaP)

- Domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado

- Al menos un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur

- Al menos un integrante posea certificado de discapacidad expedido por autoridad competente y, considerando a los integrantes del hogar en conjunto, tengan un ingreso neto menor a 1,5 Canastas Básicas Totales (CBT).


INGRESOS MEDIOS:


Usuarios y usuarias no comprendidos en los niveles 1 y 2. El impacto en factura que genere la corrección del componente del valor de la energía en la factura equivaldrá a un incremento total anual no mayor al 80% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior. De esta forma, para todo 2022 las tarifas no deben incrementarse en más de un 42,7%.

Serán incluidos en este nivel quienes tienen las condiciones para integrar el Nivel 2 pero a su vez son propietarios de dos o más inmuebles (se toman a todos los integrantes del hogar) o de un vehículo de hasta tres años de antigüedad, excepto los hogares donde exista al menos un o una conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).


#EOL



400 x 250 web.png
280x120 (1).png
490x320 (1).png
bottom of page