¿Qué hacer si te cobran de más en la factura de electricidad?
A través de un detallado informe, el Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia, y dirigente de Esteban Echeverría, Walter Martello, explicó a qué se deben los cobros extras que figuran en las boletas de Edesur como "Consumo No Registrado", y cómo se puede reclamar para evitar esas sumas que afectan a miles de vecinos todos los meses. Conocé qué hacer y el link para iniciar el reclamo, en esta nota.

Como primer punto, el informe detalló que en los últimos años, se multiplicaron las denuncias a raíz del cobro de cifras astronómicas en las boletas producto de lo que se conoce como Recupero de Energía o “Consumo No Registrado” (CNR). Es una problemática que ha impactado con fuerza los bolsillos de miles de usuarios, especialmente en el Gran Buenos Aires.
"Se trata de una práctica originada principalmente en conductas arbitrarias y poco transparentes de EDENOR y EDESUR que elaboran facturas por supuestos consumos no registrados de energía eléctrica, sin haber realizado el contraste previo del medidor, para evaluar el buen o mal funcionamiento del mismo", explicó Martello
El problema central, según detalló el Defensor del Pueblo Adjunto, es que las empresas "venían actuando como juez y parte", es decir que "exigían montos de dinero por recupero de energía teniendo como único fundamento su propia actuación, como si fuera una verdad inapelable, impidiendo al usuario poder defenderse".
Además, el informe remarcó que en los últimos cuatro años, el ENRE registró 8.371 reclamos por objeción contra EDESUR y EDENOR (un promedio de un reclamo cada 4 horas) por el Consumo No registrado.
Otro dato importante a tener en cuenta a la hora de hacer el reclamo, es que en el 96% de los casos el ente regulador dictaminó a favor de los usuarios.
Tras las denuncias, El ENRE aplicó fuerte multas a las distribuidoras y, en febrero de este año, dictaminó que cada afectado recibiera un resarcimiento económico que promedió $ 8.286 para cada afectado a través de notas de crédito.
"La novedad de las últimas semanas es que el ENRE estableció un nuevo marco normativo para intentar poner fin a estas prácticas abusiva. Básicamente, lo que hizo fue reglamentar cómo debe realizarse la inspección y verificación de medidores y conexiones eléctricas, y, por consiguiente, en qué casos corresponde aplicar los montos por CNR establecidos en el Reglamento de Suministro de Energía Eléctrica", enfatizó Martello.
¿QUÉ SE DEBE HACER SI EN LA FACTURA APARECEN SALDOS EXTRAS CON EL CONCEPTO "CNR"?
En ese sentido, Martello explicó: "Si llega una factura con cargos por Consumo No Registrado (que figuren las siglas CNR), a partir de ahí cada usuario puede aceptar o no que ese cobro sea así. Antes no se tenía opción porque las empresas eran juez y parte".
"Ahora podés rechazar el Consumo No Registrado (CNR) y solicitar que te determinen cuál es la causa del mismo, que puede ser un desperfecto en el medidor que la empresa no detectó o cualquier otra causa", continuó.
"Hay que efectuar el reclamo en el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) y mientras tanto las empresas no pueden cobrar ese cargo, no pueden interrumpir el servicio y tampoco pueden cobrar intereses por mora, en el tiempo que transcurre hasta que verifiquen el medidor".
"Una vez efectuado el reclamo por el usuario, ellos tienen que reunir todos Los dispositivos técnicos para determinar que tu medidor andaba mal o que tenías alguna pérdida, o lo que fuera para cobrar ese Consumo No Registrado", aclaró Martello.
"Es decir, la gran diferencia es que antes las empresas lo hacían y lo cobraban, pero ahora ellos tienen que argumentar por qué te están cobrando, y vos como usuario tenés derecho a no pagar mientras tanto si no coincidis con lo que te están diciendo dentro de tu factura", finalizó.
Antes de reclamar en el ENRE, primeramente deberá reclamarse a la distribuidora correspondientes -EDESUR o EDENOR- la cual deberá tramitar, resolver y responder ese reclamo dentro del término de quince días hábiles.
Una vez vencido el plazo mencionado sin recibir respuesta o de no resultarle satisfactoria, el o la usuaria podrá entonces iniciar un reclamo ante el ENRE a través del formulario online de atención a usuarios, incluyendo la siguiente información y documentación:
• Nota explicativa del motivo de su reclamo;
• Número de reclamo previo generado en la distribuidora;
• Copia de la respuesta de la distribuidora en caso de haberla recibido;
• Copia de la/s factura/s objetada/s.
Para iniciar el reclamo ante el ENRE, se deberá ingresar al siguiente link. Cuando llegues a la opción Seleccioná el tipo de reclamo a realizar, elegí la opción Facturación - Otros:
https://www.argentina.gob.ar/enre/gestion-de-reclamos/formularios-online/formulario-atencion-usuarios-coronavirus