top of page

Protesta de trabajadores del hospital Santamarina

En la tarde del jueves, trabajadores del Hospital Santamarina realizaron una asamblea en la puerta del Policlínico y reclamaron al Municipio por aumentos de salario, que hoy se encuentran por debajo de la línea de la pobreza. Tras la asamblea, los trabajadores no descartaron que haya un paro de actividades si no hay una respuesta al reclamo.

“Hoy nos hicimos presentes junto al cuerpo general de delegados en la asamblea convocada por las y los trabajadores de salud que al igual que el total de los municipales ya estamos hartos de salarios por debajo del nivel de la pobreza”, afirmó Nelida Haye, Secretaria de Organización de STMEE.


En contacto con #EOL, Haye remarcó: “éste sector en especial estuvo al frente de la Pandemia en condiciones laborales deficientes y sobrecargados de trabajo en la asistencia de los internados que superaban la capacidad de camas, sin vacaciones, sin descanso, trabajaron estresados frente a exigencias desmedidas en algunos casos por parte de los superiores”.

Respecto al reclamo, los trabajadores exigen que el Municipio cumpla con el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil, y que se cumpla con la Ley Laboral 14656. “También pedimos el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo, y el pase a planta permanente de los 100 trabajadores que mensualmente tenía que designar Gray y que no cumplió”.


Por su parte, el Secretario Adjunto de STMEE, Ricardo Juarez explicó que “los compromisos que asumió el Ejecutivo no se han cumplido y hasta la fecha guardan silencio ante nuestros reclamos”.

Debido a la falta de respuestas, en la asamblea establecieron que podrían tomar medidas de fuerza en el corto plazo: “Fue categórica la decisión del sector de salud en definir un paro de actividades si no obtenemos respuesta de aumento salarial en lo inmediato”, subrayó Haye, y en ese sentido destacó que el gremio “garantiza la total aprobación de las medidas de fuerza que están dispuestos a tomar convocando una Asamblea General con todos los sectores, si no tenemos respuesta inmediata al aumento salarial que inyecte una diferencia en dinero que nos dignifique”.


Por último, la gremialista expresó: “Los trabajadores necesitamos una paritaria salarial en la que se acuerden aumentos para los trabajadores, porque es hora que el Ejecutivo Municipal reconozca que el hambre que padecen nuestras familias es el resultado de la mala distribución de los ingresos que aportan los contribuyentes cuando debiera tener destino a beneficiar también a los que motorizamos las políticas sociales de la comuna”.


#EOL

400 x 250 web.png
280x120 (1).png
490x320 (1).png
bottom of page