top of page

Proponen un "Consenso" entre todos los espacios políticos de Esteban Echeverría

El proyecto de Ordenanza "Consenso Echeverría" fue presentado en el Concejo Deliberante de Echeverría. Uno de los impulsores es Pablo Losada, jefe de la bancada de concejales Vecinalistas, quien expresó que esperan con expectativa la respuesta del oficialismo. “Incluyendo a todos los sectores en un ámbito de participación ágil, podremos encontrar las mejores soluciones”, sostuvo.

-¿Por qué surgió la idea de proponer este consenso entre todos los participantes políticos de Echeverría?


-Mirá, pensamos en denominar a esta instancia de diálogo “Consenso Echeverría”, con la idea de que ningún sector de la vida local quede excluido de la iniciativa. Consideramos que el paquete de políticas públicas resultantes necesita de una fuerte legitimidad social, y de apoyos estratégicos permanentes para volver sostenible su aplicación en el tiempo. La segunda ola de la Pandemia nos golpea muy duro y sus consecuencias son de extrema gravedad. Los desafíos que tenemos por delante no se limitan sólo a la administración de la cuestión sanitaria, sino que alcanzan a la seguridad, e incluyen las dimensiones económica, social, educativa, laboral y psicológica, entre otras. No hay salida sustentable si no ponemos a funcionar de manera coordinada la creatividad y la inteligencia colectivas, sabiendo que la mayor responsabilidad corresponde siempre a la dirigencia política, que debe convocar e incluir a todos.

-En concreto, ¿qué plantea el proyecto?


-Consenso Echeverría propone un espacio de diálogo institucionalizado con el objetivo de alcanzar un núcleo de acuerdos locales básicos y concretos para aliviar las consecuencias de la Pandemia y planificar entre todos su salida; orientado a temas de salud, economía y actividad comercial, inclusión y seguridad ciudadana, sabiendo que pueden surgir otros. Lo interesante es que para llegar a ese consenso en profundidad, se le otorga la potestad de organizar foros, emprender estudios, armar mesas de trabajo, elaborar bases de datos, hacer encuestas, y utilizar las posibilidades que la tecnología permita para elevar propuestas específicas al Departamento Ejecutivo y al Concejo Deliberante; respetando siempre las medidas sanitarias. Estamos convencidos de que hay que partir poniéndose en el lugar de quienes perdieron todo o la están pasando muy mal, y de sumar los recursos que hagan falta para salir adelante. 

-¿Pudieron trabajar en conjunto con el oficialismo desde que comenzó la crisis sanitaria?


-Menos de lo que propusimos y creemos necesario. Por eso estamos planteando la necesidad de este gran consenso, en el que no hay lugar para especulaciones partidarias. El desafío que planteamos es posible: el Concejo Deliberante ya demostró su capacidad de llegar a acuerdos en varias iniciativas necesarias y positivas para nuestros vecinos durante la Pandemia. Por ejemplo, hace pocos días, recibimos un proyecto del Ejecutivo para que el Municipio pudiera pedir un préstamo al Banco Provincia por un monto de 50 millones de pesos destinado a la compra de camiones y maquinaria vial. Nosotros entendemos que hoy, si bien siempre son necesarios estas incorporaciones, es más conveniente utilizar esos fondos para la adquisición de alarmas, cámaras y conectividad para profundizar la seguridad ciudadana, en momentos donde arrecia el delito. Nos pusimos de acuerdo y en Asamblea de Mayores Contribuyentes se aprobó el empréstito por unanimidad. El mismo acuerdo se logró con una Ordenanza de Promoción Industrial que posibilita la exención de todos los tributos para las nuevas empresas que se radiquen en Esteban Echeverría, y para las ya establecidas que incrementen su capacidad productiva por ampliación de superficie y con la creación de nuevos puestos de trabajo, o las que realicen traslados de plantas dentro del distrito. Esto es positivo, posible y creemos que es el camino. Además, lo impone la propia crisis.


#EOL

400 x 250 web.png
280x120 (1).png
490x320 (1).png
bottom of page