Montserrat renunció como Subsecretario de Promoción Industrial y especulan con su futura candidatura
El dirigente peronista Pablo Montserrat renunció a su cargo como Subsecretario de Promoción Industrial de Echeverría y en diálogo con #EOL, no descartó su posible candidatura para 2023.

“Para un militante y vecino echeverriano justicialista de toda la vida ya que se mencione mi nombre es un reconocimiento a mi familia y a todos estos años de trabajo”, afirmó.
Tal como había informado #EOL, la conformación de las listas en el Frente de Todos de Esteban Echeverría, sumado a las maniobras en la campaña por parte del oficialismo buscando el corte de boleta y el posible alejamiento del intendente Fernando Gray del espacio fueron decisiones que generaron mucho movimiento interno en el Municipio, además del disgusto de los dirigentes provinciales y nacionales del PJ.
Pablo Montserrat fue presidente del Consejo Escolar durante 12 años y es uno de los más importantes referentes del peronismo local. Su familia fue una de las pioneras de Monte Grande y llegó a la gestión fruto de un acuerdo entre el PJ de Echeverría y Gray. Ese acuerdo con la conducción del PJ de ese entonces le permitió a Gray obtener la intendencia en 2007.
En diálogo con #EOL, Pablo Montserrat habló de los motivos de su renuncia y también de lo que proyecta a futuro.
- ¿Por qué decidiste renunciar como Subsecretario de Promoción Industrial del Municipio?
Antes que nada quiero aclarar que renuncié al cargo de Subsecretario de Promoción Industrial el 1 de noviembre. No lo comenté anteriormente porque estábamos en medio de una campaña electoral y no pretendía que la noticia de mi renuncia pueda ser usada por algunos para perjudicar el espacio del que soy parte.
De hecho milité y fiscalicé para el Frente de Todos, que sin lugar a dudas es el espacio que me representa. Renuncié porque siento que puedo aportar más a los vecinos desde otro lugar.
No me sentía con posibilidades de desarrollarme desde el punto de vista político e institucional y creo que lo más correcto era dar un paso al costado.
Si bien hay muchos empleados y funcionarios comprometidos y con una gran vocación de servicio, un pequeño pero influyente grupo de funcionarios por el que pasan importantes decisiones parecían más preocupados por poner palos en la rueda a los que queríamos trabajar o por adelantar disputas electorales que por mejorarle la calidad de vida de los vecinos. Como vecino de toda la vida y persona de bien esas cosas duelen y molestan. Ese modelo no me representa y como nunca me traiciono a mí mismo y lo que hago es coherente con lo que digo y siento, decidí presentar mi renuncia.
- ¿Tuvo algo que ver la conformación de las listas a Concejales por parte del intendente Gray en tu decisión?
No, para nada. Los armados de listas son complicadísimos, y en un movimiento tan amplio como el peronismo es muy difícil dejar conformes a todos los sectores. Por eso siempre luego de los cierres hay sectores que quedan conformes y otros no tanto, pero eso tiene que ver con la dinámica de la política. Más allá de las conformaciones de las listas creo que es necesario abrir una discusión política en el Frente de Todos que incluya a todos los sectores. Y para esto el diálogo genuino y sincero es fundamental.
- ¿Cómo queda tu relación con el intendente después de tantos años trabajando junto a él?
Mi relación con el intendente Fernando Gray es la de compañeros que hemos trabajado durante muchos años juntos. Yo formé parte de la gestión desde el comienzo y a él lo conozco antes que llegara a la intendencia fruto de mi participación en el PJ local. Nos conocemos muy bien. Yo sé lo que él piensa y él sabe lo que pienso. Aun con diferencias siempre nos respetamos.
- Luego de tu renuncia desde algunos sectores están especulando con una posible candidatura tuya para disputar la intendencia en el 2023. ¿Esto es posible?
Los que me conocen bien saben que soy medido con las palabras y soy muy cuidadoso de respetar los tiempos y las formas. Creo que desde el peronismo de Esteban Echeverría tenemos la obligación de presentarle a los vecinos las mejores alternativas para que puedan elegir aquellos hombres y mujeres que mejor los representen.
Creo que una mayor oferta siempre representa una democracia más representativa y de mejor calidad. Junto con un grupo de compañeros estamos dialogando para poder conformar un equipo con vecinos de Esteban Echeverria en el que vamos a trabajar en ideas y proyectos para pensar en el distrito que queremos. Hay muchísimos vecinos formados y preparados que quieren realizar su aporte a la comunidad, y eso es destacable.
Es posible que este trabajo político y de proyectos de gestión posibiliten una candidatura ya sea de mi persona o de algún otro compañero o compañera. Para definir esas cuestiones falta tiempo, aunque lógicamente no lo descarto. Pero más allá de lo personal, lo importante es conformar equipos. Para un militante y vecino echeverriano justicialista de toda la vida ya que se mencione mi nombre es un reconocimiento a mi familia y a todos estos años de trabajo.