Presentaron el protocolo “Aula Segura” para el regreso a clases
En una presentación conjunta entre el Ministerio de Salud y el de Educación a nivel nacional, se presentó el nuevo protocolo “Aula Segura” para el regreso a clases, con el que buscan “garantizar los 190 días de clases” en el 2022.

En el documento se estableció que el barbijo será obligatorio desde la primaria y se deberá utilizar en espacios cerrados, tanto para los alumnos como para docentes y personal no docente de las escuelas. En el patio los alumnos podrán estar sin barbijo pero con distancia.
Por otro lado, se eliminan las “burbujas”, por lo que todos los alumnos y alumnas asistirán todos los días a las escuelas, sin dividirlos en grupos.
Respecto a la vacunación, la escuela deberá recabar la información sobre el estado de vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.
Además, se plantea una “asistencia cuidada” en la que, “ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a Covid-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes”.
“Si los síntomas no son compatibles con Covid-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela”, en tanto, de confirmarse algún caso positivo de coronavirus “se debe cumplir el aislamiento previsto de los mismos, así como de las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación”.
Pese a lo expresado en el anterior punto, se informó que “la sospecha y confirmación de casos no implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales”.
El documento también hace hincapié en la necesidad de mantener una correcta ventilación cruzada y constante en las aulas, reforzar las medidas de higiene y desinfección, recordar y promover el lavado de manos y mantener distancia social en aquellos sectores donde no se utilice el barbijo.
Por último, se agregó la categoría de sospecha de un “brote” de Covid-19 dentro del aula: Se sospechará de un “brote” de COVID-19 en el aula en presencia de al menos 3 casos confirmados entre alumnos de un mismo aula -o alumnos y docente, para el caso de docentes permanentes- asociados epidemiológicamente, en un periodo igual o inferior a 7 días.
En ese caso se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula. Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.