top of page

Presentan Proyecto de Ordenanza para corredores seguros para niños y adolescentes


La concejal de Juntos y referente local de Hacemos, MELINA BAIO, dialogó con #EOL y se refirió al proyecto de ordenanza sobre la creación del Programa “Corredores Escolares Seguros”.

- ¿De qué se trata el Programa “Corredores Escolares Seguros?


- El Programa tiene como objeto contribuir a la seguridad física y psíquica de los alumnos en las inmediaciones de las escuelas, así como también en los caminos y calles de acceso a las mismas, haciéndolo extensivo a docentes, padres y personal no docente de las comunidades educativas. Vemos con gran preocupación que se ha incrementado el índice delictivo en nuestro municipio y dado que no todos los niños y jóvenes adolescentes son acompañados por sus padres o personas adultas cuando ingresan o egresan del colegio, tenemos la necesidad de crear este programa para protegerlos.


- ¿Este programa ya se puso en práctica en otras ciudades?


- Iniciativas de este tipo se llevan adelante en diferentes ciudades del país donde la densidad demográfica es alta. Un referente con autoridad en la materia de la Seguridad sin dudas es Diego Kravetz, quien nos acerca a la solución de estos problemas que nos abruman hace tiempo. Él fue quien nos indicó por ejemplo que en la ciudad de Buenos Aires se ha desarrollado y ha contribuido a conformar un mapa del delito en diferentes barrios como Palermo, Recoleta, Pompeya, Parque Patricios, en el distrito de Vicente López, entre otros en los cuales el nivel de siniestralidad ha bajado. También podemos citar como antecedente un programa de similares características implementado por la Municipalidad de Rosario y Comodoro Rivadavia.


- ¿Aparte del tema de seguridad para los chicos que otros temas aborda el proyecto?


- Principalmente es un enfoque más participativo y que lleva a más controles sobre las instituciones de la seguridad y aspectos de organización del tránsito. También a la necesidad de contar con estadísticas para un mapa del delito. Por los relevamientos realizados se detectaron como factores de riesgo en las inmediaciones de los colegios, la falta de luminarias, falta de señalización vial de los servicios educativos y falta de reductores de velocidad, terrenos baldíos con malezas y/o pastizales y vehículos convertidos en chatarra que permanecen meses en la vía pública y que, además de la acumulación de basura, propician hechos de inseguridad. Consideramos que se le debe garantizar al alumnado, seguridad por parte del Estado Municipal y Provincial a través de políticas gubernamentales y que se les debe enseñar a los menores a conducirse en la vía pública con el objetivo de prevenir situaciones que pongan en riesgo su propia seguridad. Ante la ola de inseguridad es el Estado el garante de hacer efectivo los derechos de niños, jóvenes y adolescentes, a través de programas y políticas concretas.


- ¿Con respecto a la política interna, como está el espacio Hacemos en la Provincia y en la sección?


Como expresa Néstor Grindetti primero hay que discutir ideas, estrategias y tácticas e ir despejando las diferencias que haya. Creo que hay coincidencia de valores y de objetivos, y si no nos podemos poner de acuerdo, están las PASO. Ahora, en términos electorales, es saludable que se vayan instalando los candidatos como el mismo Intendente de Lanús, Néstor Grindetti, el Colo Santilli, Cristian Ritondo y Julio Garro. Me parece que no es momento este de hablar de posicionamientos de personas físicas. Sí dar ejemplos de apertura en la conformación de los espacios, como es el caso de Lanús, convocando a dirigentes de origen peronista, radicales, vecinalistas, referentes sociales o entidades del tercer sector, que aportan una mirada a los problemas sociales. Estos se han incorporado a la Gestión Municipal y enriquecen tanto la construcción política como al gobierno local. Creemos que éste enfoque puede ser llevado a escala provincial y sumar volumen a Juntos. Del mismo modo a nivel local, más allá que existe un candidato consolidado como Evert Van Tooren y también el radicalismo sumando a Pablo Domenichini, Rector de una Universidad Pública. Y como expresión política vecinal, la que encabeza Pablo Losada y contribuye a una visión local. Reitero que es momento de proyectos colectivos y no de personas. Todos debemos discutir ideas y caminos por los que transitar.


#EOL

400 x 250 web.png
280x120 (1).png
490x320 (1).png
bottom of page