Pablo Montserrat:"Si el crecimiento económico no se refleja en salarios la inflación genera pobreza"
El referente de la Agrupación Lealtad y ex presidente del Consejo Escolar, Pablo Montserrat, dialogó con #EOL y se refirió a la situación actual en el país y en los barrios del distrito.

- ¿Cómo perciben desde la Agrupación Lealtad la actualidad en los barrios de Echeverría?
- Lo que percibimos es similar a lo que vivimos nosotros todos los días. Hoy la inflación es el principal problema que tenemos, las dificultades para llegar a fin de mes y las complicaciones para hacer proyectos a corto y mediano plazo. La suba de los precios de alimentos no puede ser naturalizada, tenemos que desacostumbrarnos a convivir con la inflación.
Hay que tomar conciencia que más de la mitad de los trabajadores cobran por debajo de la canasta básica y esto, en un partido político que tiene por bandera la justicia social, resulta inaceptable.
- ¿Coincidís con que el animo social está delicado y los problemas cada vez son más complejos?
- Si, mucho. Además de los problemas macro, hay problemas que tienen que ver con el día a día de los vecinos, como la inseguridad, la falta de asfaltos y servicios, o el tránsito.
Estas problemáticas, que se perciben día a día, nos van desmoralizando a todos. Lo que el vecino nos dice siempre es que quiere vivir mejor, y para eso es necesario que haya un Estado fuerte y presente que acompañe, que organice, que planifique. Nosotros hacemos política para eso, para transformar la realidad y para construir los sueños que nos llevaron a militar por primera vez.
- Además de las recorridas en los barrios, ¿en que proyectos están trabajando?
- En nuestras unidas básicas contamos con espacios de contención y encuentro como lo son apoyo escolar, cursos de cocina, crochet, pintura, asesoramiento jurídico gratuito, Fines, etc; y ademas generamos espacios de debate, discusión y reflexión.
Es imprescindible escuchar y tener un diagnóstico certero de la realidad para generar políticas públicas que impacten de lleno en todos los vecinos.
En el Muncipio que imaginamos y queremos las respuestas institucionales tienen que generarse desde la empatía y la sensibilidad social. El funcionario tiene que estar al servicio del vecino y no al revés o en la búsqueda de intereses personales. Eso es clave.
- Como dirigente del Frente de Todos, ¿Cómo vivís la interna política del gobierno nacional?
- Nuestro Frente es muy heterogéneo y lógicamente que tenemos diferencias, no las voy a negar. En el marco de la unidad las tenemos que discutir y dar los debates necesarios. No hay que esconder las diferencias, es necesario ser coherente con con nuestras ideas. Nadie tiene por qué ofenderse.
Por ejemplo, vivimos la pandemia y mediante las herramientas estatales articulamos y apoyamos a todos los sectores sociales. Bárbaro. El plan masivo de vacunación nos ayudó a salir del confinamiento y la reactivación macroeconómica fue un hecho excelente. Ahora bien, si el crecimiento económico no se refleja en los salarios, la inflación genera más pobres. Acá tenemos que repensar las estructuras económicas de fondo para poner el ojo en las desigualdades sociales.
- ¿Cómo impacta esta situación en las políticas locales?
- Es triste porque se magnifican los inconvenientes diarios. No sólo el desocupado o al que no tiene ingresos le cuesta llegar a fin de mes, sino también al que trabaja y que posee un trabajo formal. Además de la sensibilidad por la situación social es necesario llevar adelante un acuerdo estratégico con el sector productivo que les permita planificar y crecer a largo plazo.
Hay que cuidar a los que brindan trabajo y acompañarlos con políticas públicas: Las industrias, las Pymes, el comercio. Creo que es clave la articulación entre el sector privado y el público.
Y en términos políticos partidarios entiendo que es necesario la unión de todas las organizaciones o agrupaciones del campo popular para trabajar, de forma conjunta con los vecinos, una agenda de temas con las problemáticas que son necesarias solucionar y que no pueden seguir esperando.