Pablo Losada: "Hay que apostar a la separación en origen y reciclado para cuidar el medio ambiente"
En una entrevista con #EOL, el jefe del bloque Vecinalista, Pablo Losada, detalló la propuesta que presentaron desde su interbloque en el Concejo Deliberante.

En ese sentido, detalló que buscan "la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, con una campaña de concientización permanente a la comunidad; integrar a cooperativas de recuperadores y recicladores al proceso, y ofrecer beneficios impositivos a empresas que realicen acciones de reducción en la generación de materiales de descarte".
-¿Cuál es la idea general de la propuesta en el tratamiento de los residuos?
-Creemos necesario desarrollar un Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, dada la complejidad de la problemática. Por una parte, está orientado a la educación, Información y capacitación ciudadana en todos los ámbitos públicos y/o privados; a la minimización y separación en origen, recuperación, reciclado, y finalmente a la reducción progresiva de los residuos que se trasladan a predios de disposición final como el CEAMSE.
Hay que iniciar un cambio cultural que involucre a toda la comunidad. Ya hemos propuesto en otra oportunidad un proyecto similar sin lograr que se apruebe en el Concejo Deliberante. La iniciativa prevé que el Ejecutivo local, que es quien debe liderar el Programa, presente informes bimestrales ante el HCD sobre su funcionamiento y que la comunidad pueda acceder a la información.
Esta política pública no puede seguir esperando. Muchas ONGs y vecinos realizan acciones puntuales muy exitosas. El estado Municipal debe hacerse cargo de este desafío y liderar el proceso.
-¿Sería una política al mediano o largo plazo?
Absolutamente, no se hace de un día para otro. El Programa incluye la permanente capacitación en cuidado del medioambiente, y buscamos que esté dirigida a todos los ámbitos generadores de residuos, sean hogares, comercios, escuelas públicas y/o privadas, y otras instituciones.
Aquí lo importante es la separación en origen, y para esto esperamos que se dispongan bolsas de distintos colores y/o sistemas de contenedores diferenciados. La idea es seleccionar los residuos secos y los húmedos orgánicos e inorgánicos. Corresponde al Municipio proveer el o los lugares que serán utilizados como Centros de Tratamiento de los Residuos pasibles de ser recuperables y reciclables producto de la recolección inicial diferenciada. Allí se acopiarán transitoriamente para una segunda selección de materiales. Finalmente, deberá destinarse un predio para el tratamiento de los residuos orgánicos aptos para el reciclado.
- ¿Qué sectores se tendrían en cuenta para formar parte de esta iniciativa?
- Hay que incorporar como actores centrales a cooperativas de trabajadores de la economía social y solidaria. Es central que logremos integrarlos de modo planificado. Buscamos fomentar la participación en la gestión integral de los residuos de los recuperadores urbanos, mediante la formación de cooperativas o la incorporación al programa de las ya existentes, en el marco de la Legislación Nacional y Provincial vigente.
Proponemos específicamente la capacitación para prevención de accidentes y enfermedades en el desarrollo de la actividad; vacunación adecuada a la actividad desempeñada; credencial y libreta sanitaria donde consten los datos que la Autoridad de Aplicación considere necesarios, y asesoramiento para la incorporación al trabajo formal. Otra medida que consideramos importante es que la comercialización de los materiales recuperados, una vez seleccionados, estará a cargo de los recuperadores o de las organizaciones que los representen. Esto significa ingresos genuinos no dependientes del Estado.
-En síntesis, ¿qué beneficios para la comunidad genera la propuesta?
-Varios, por eso la insistencia en la integralidad. Me olvidaba de contarte que para aquellos sectores industriales que demuestren fehacientemente haber llevado a cabo acciones de reducción en la generación de envoltorios y envases de sus productos, proponemos bonificaciones en el pago de Tasas Municipales. Al igual a toda actividad comercial que contribuya con la reducción de la generación de residuos a través de actividades tales como sistemas de devolución, depósito y retorno de envases al productor u otras medidas similares.
El proyecto permite cuidar de manera comunitaria el medio ambiente, generar puestos de trabajo genuinos, comenzar a erradicar la tracción a sangre, premiar económicamente la responsabilidad industrial y comercial, y facilitarle la participación a los vecinos con la proliferación de lugares de acopio de materiales reciclables.