Pablo Losada: "Hay logros de Larreta en Capital que se pueden tomar de modelo para Echeverría"
El dirigente de Juntos de origen Vecinalista, Pablo Losada, aseguró luego de la visita de Horacio Rodríguez Larreta a Esteban Echeverría que “la seguridad, la salud de calidad, el cuidado del ambiente y el fin de las inundaciones, son prioridades para Esteban Echeverría, en las que la gestión de Horacio Rodríguez Larreta puede mostrar logros concretos”.

La semana pasada, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto a varios referentes locales conversó con comerciantes y según explicaron los presentes, los temas principales fueron la ola de delitos que azota a Esteban Echeverría y las dificultades que les plantea la crisis económica.
Luego de la reunión, Rodríguez Larreta cuestionó la gestión provincial y local en materia de seguridad: “Para frenar la inseguridad en Ciudad de Buenos Aires hubo consenso y decisión política. El conurbano es mucho más grande, y obvio que será más complicado, pero nuestra experiencia prueba que es posible una transformación. Tenemos números que lo demuestran y creemos que se puede trasladar nuestro modelo al distrito. Necesitamos un plan de trabajo a largo plazo”.
En ese sentido, en diálogo con #EOL Pablo Losada destacó lo dicho por Rodríguez Larreta y pidió que eso se replique en Echeverría.
-Marcaste la necesidad de replicar esas medidas en el distrito, pero ¿es posible trasladar esas políticas de seguridad en el distrito?
-Nunca hay un traslado directo ni automático porque ambos lugares tienen características específicas. La implementación seria de políticas públicas implica investigar y conocer al detalle el territorio en el que se opera. Pero sí hay lineamientos y abordajes metodológicos que pueden ser comunes. El más importante es que cada intendente sea el responsable de la policía local, porque la inseguridad exige decisiones políticas de fondo y un plan integral. Y eso se hace sólo desde la cercanía con la comunidad, apostando a la participación ciudadana, a la capacitación de las fuerzas policiales, a la incorporación tecnológica y a la planificación estratégica. Eso se hizo en Capital y es una de las ciudades más seguras no sólo del país, sino de la región.
- ¿Hubo otros puntos que podrían replicarse en el distrito?
-Sí claro. En términos de crecimiento económico y empleo nosotros planteamos la necesidad de trabajar con políticas de Estado dejando de lado los colores partidarios. En plena pandemia propusimos un acuerdo entre las fuerzas políticas, empresarias y sociales, que denominamos 'Consenso Echeverría', porque sabemos que la gravedad de la crisis requiere una amplia legitimidad política y social para abordar los problemas de manera integral y con participación de la comunidad. En ese sentido, además, entendemos que los planes sociales son una herramienta necesaria, pero deben tener un plazo temporal razonable que incluya una capacitación muy fuerte. A diferencia de lo que se cree, si los períodos de asistencia son muy largos, lo que termina ocurriendo es que se condena a la persona al desempleo. La gente quiere y pide trabajar. A esto hay que sumar políticas locales creativas de incentivo y alivio fiscal para que las Pymes puedan reinsertar a nuestros vecinos en el mercado laboral.
También compartimos la experiencia con la gestión de salud (el SAME en Echeverría es un buen punto de encuentro), el alivio de las inundaciones, el cuidado del ambiente y la puesta en valor de los espacios públicos, que Larreta puede mostrar como logros de su gobierno.
- ¿Qué crees que dejó la visita del Jefe de Gobierno porteño al distrito?
-Me quedó claro que Horacio tiene un diagnóstico preciso de lo que hace falta para transformar la Argentina. Es, sin dudas, uno de los protagonistas más destacados de la política nacional. Su vocación por superar la grieta y un estilo prudente, sumados a la experiencia de una gestión exitosa lo distinguen, y le otorgan un valor que lo califica como un dirigente central de la Argentina que viene. En nuestro distrito necesitamos un equipo de gobierno profesional, planificación estratégica y una fuerte decisión política transformadora con consenso social.
-Por último, ¿Cómo está hoy Juntos por el Cambio en Esteban Echeverría?
-En una etapa de crecimiento donde cada espacio y cada dirigente potencia su origen y su perfil. El mío es el Vecinalismo. Nos respetamos mucho en nuestras identidades y convicciones. Coordinamos agenda con el PRO, UCR, Hacemos y otros espacios, de cara a las prioridades de nuestros vecinos de cada barrio del distrito. El Concejo Deliberante y el Consejo Escolar nos muestran activos y comprometidos con lo que creemos que Esteban Echeverría necesita.