Pablo Losada: "El predio que usa Hípico Monte Grande pertenece al Estado y debe ser espacio público"
El predio donde hoy funciona el club Hípico Monte Grande se encuentra a sólo metros del Hospital Municipal Santamarina y del predio Amat, y desde el vecinalismo presentaron un proyecto para que el Municipio pueda utilizar esas tierras, que pertenecen al Estado bajo el control del Gobierno Provincial, y construir allí un espacio "abierto a la comunidad".

Así lo señaló en contacto con #EOL el presidente de la bancada Vecinalista, Pablo Losada, luego de presentar una propuesta que le solicita al Gobierno Provincial, titular del predio, que el Municipio pueda tomar posesión del lugar, y al Ejecutivo local relocalizar a la institución.
"Esta iniciativa está vinculada con la declaración de Patrimonio Natural y Cultural de Campo Amat, para crear un “corredor verde” entre ambos lugares, en pleno centro de Monte Grande", explicó el edil vecinalista.
-¿Cuál es la situación legal del predio donde hoy está el Club Hípico Monte Grande?
-Esas tierras son propiedad del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Por ende, con la legislación vigente, deberían estar en posesión del Municipio como espacio público. Además, entendemos que el comodato de uso con el Club Hípico ya está vencido. Hubo intentos de regularizar la situación sin resultados positivos y creemos que llegó el momento de encarar el tema definitivamente. No hay nada en contra de la institución, por supuesto, sino a favor de todos los vecinos de Esteban Echeverría, que deben poder disfrutar de un pulmón verde en pleno centro de la ciudad.
-¿Qué buscan con esta iniciativa?
-Le solicitamos al Gobierno Provincial que disponga los mecanismos necesarios para realizar de forma efectiva la transmisión de dominio del predio a favor del Municipio de Esteban Echeverría, y su toma de posesión en el menor plazo posible. Además, le pedimos al Departamento Ejecutivo local la elaboración de una propuesta de relocalización para la institución. Es justo agradecer a todos los concejales, porque esta propuesta fue presentada por distintos bloques no oficialistas y aprobada por unanimidad, sin distinciones partidarias.
-¿Cuáles serían los beneficios para la comunidad en caso de que el Municipio sea quien maneje el predio?
-Tiene beneficios en múltiples aspectos. Está probado que la falta de espacios verdes genera consecuencias ambientales negativas, pero también afecta a la salud física, mental y a la capacidad de socialización de los ciudadanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que una mejora de estos espacios reduce enfermedades provocadas por la contaminación atmosférica y fomenta la práctica de actividades físicas. La Pandemia vuelve a poner en valor la importancia estratégica de defender y cuidar estos ámbitos naturales. Desde un enfoque integral, pensamos en un corredor verde que integre el predio que ocupa el Club Hípico Monte Grande con Campo Amat. Para la mejor toma de decisiones, incluimos un llamado a concurso, con participación de toda la comunidad, para elaborar proyectos consensuados de intervención.
-¿Cómo sería la participación de vecinos en el proyecto?
-Creemos que tiene que estar organizado en tres etapas. La primera abierta a todo vecino con interés en el tema, y especialmente a profesionales, colegios profesionales y ONG con conocimientos específicos en materia urbanística, paisajística, diseño y cuidado del medio ambiente, a fin de elevar proyectos que permitan planificar y definir la función del predio. La segunda etapa es de selección de proyectos, a cargo del Ejecutivo, para poner a disposición de los vecinos las propuestas que técnicamente se consideren más apropiadas. Y la tercera, es la de elección final del proyecto definitivo abierta a la participación y opinión de toda la comunidad. El proceso es el mismo que propusimos para Campo Amat, porque la participación ciudadana es un eje fundamental de nuestro partido, Alternativa Vecinalista, desde siempre. Y tenemos muchos proyectos presentados en este sentido, que se pueden leer en www.alternativavecinalistaee.com.ar
-¿Cómo analizas el trabajo del Municipio en política ambiental o cuidado del medio ambiente?
-El cuidado de nuestro ambiente, junto al desarrollo sustentable, son ejes fundamentales de nuestro trabajo. Vivimos en un distrito reconocido por su gran cantidad de árboles y vegetación. Contamos con un humedal de las características de la Laguna de Rocha, declarada Reserva Natural Provincial gracias el trabajo de asociaciones ambientalistas y el entonces diputado Walter Martello. Pero no se ve a nivel municipal una política pública orientada al cuidado de nuestros recursos naturales.
Estamos convencidos de que hay que cuidar los espacios verdes que existen, y crear todos los espacios públicos que podamos. Y la participación vecinal en proyectos que modifican los espacios públicos y hacen de la ciudad un lugar adaptado a las necesidades de todos es decisiva. En este sentido, desde 2008 venimos trabajando para generar en nuestra Laguna mecanismos de protección y la creación de un Circuito Eco-histórico; elaboramos propuestas de formación y concientización en medioambiente; tenemos una iniciativa para que cada plaza pública tenga su placero, en el que los vecinos puedan confiar; y los últimos proyectos fueron un Plan Maestro para el arbolado público; propuestas de separación en origen y reciclado de residuos; la promoción de la vida saludable; la idea de convertir Campo Amat en patrimonio natural y cultural, para que nadie pueda modificar su uso actual, y ahora esta iniciativa de recuperar el Club Hípico como espacio público. Estamos pensando toda una batería de políticas públicas de modo integral, siempre poniendo el foco en las necesidades, y potencialidades locales.