Pablo Domenichini: "La lista del radicalismo expresa una renovación de candidatos en la oposición"
A pocos días de las PASO, Pablo Domenichini, quien es el precandidato a Diputado Provincial por Juntos en la lista que encabeza Facundo Manes, dialogó con #EOL.

En la entrevista, Domenichini repasó por lo que fue la campaña en la interna contra el PRO, analizó la administración de la pandemia por parte del Gobierno y habló de las expectativas del radicalismo en Esteban Echeverría.
- Estamos a solo ocho días de la elección, y en la interna de Juntos va a estar quizás lo más fuerte de las PASO. ¿Cómo viviste la campaña entre el radicalismo y el PRO?
Vivimos una campaña atípica como consecuencia de la pandemia, donde vimos que los bonaerenses están con desesperanza, preocupados por varias urgencias: La económica, la social, la tragedia educativa que significa que sus hijos no hayan asistido al colegio durante un año y medio de manera presencial.
En ese marco intentamos llevar nuestro mensaje, expresar lo que significa la decisión de Facundo Manes de dar el paso, de involucrarse junto a Danya Tavela, y poner a la educación como eje de la discusión pública y la generación de empleo.
Más allá de esa situación atípica que mencionaba al principio, creo que hemos tenido una gran recepción en toda la campaña, así que esperamos tener un buen resultado el 12 de septiembre y después ir todos juntos con la otra lista que competimos en estas PASO, para llevar adelante una elección que nos permita ganarle al kirchnerismo.
- ¿Cuáles crees que son las principales diferencias entre Facundo Manes y Diego Santilli?
La diferencia principal está expresada en que la candidatura de Facundo Manes y Danya Tavela representan una construcción colectiva, que busca renovar y poner el foco en las causas de la decadencia continua que el país y la provincia vienen teniendo.
Por eso, más allá de atender las urgencias y las propuestas que tenemos para cada uno de los temas, hacemos hincapié en la educación y el trabajo, como la premisa del eje político que vamos a llevar adelante tanto en el Congreso de la Nación como en la Legislatura bonaerense.
Una coalición tiene matices y eso es lo que estamos expresando en estas PASO, pero también con la convicción de que todos juntos con Facundo Manes ahora, con Diego Santilli después, vamos a estar dando la discusión de cuál es la Provincia que queremos, ponerle un freno al kirchnerismo este 2021 y obviamente ir generando una alternancia para el 2023.
- Sos rector de la Universidad de Almirante Brown y la educación es uno de los ejes de campaña. ¿Cómo analizas el manejo de la educación por parte del Gobierno en este año y medio de pandemia, y cuáles son las propuestas del radicalismo para mejorar el sistema educativo?
La administración de la pandemia ha sido deficitaria en casi todos los ámbitos, y en el educativo sin lugar a dudas. Haber estado un año y medio con las escuelas cerradas, con 600 mil jóvenes y chicos en la Provincia de Buenos Aires que perdieron todo vínculo con las instituciones educativas. Es una tragedia educativa la que estamos viviendo, a la cual hay que enfrentar lo antes posible, con los mayores consensos posibles.
La propuesta de nuestro espacio que venimos planteando con mucha claridad es que necesitamos una educación que tenga tres ejes. Que sea inclusiva, es decir que vayamos a buscar a esos jóvenes que hoy han perdido vínculo con el colegio, a los que obviamente no llegaban y al 50% que no terminaba el secundario.
Que sea de calidad, es decir que los contenidos que aprendan les sirvan realmente para enfrentar al mundo de hoy, para poder conseguir trabajo, para que de forma autónoma puedan enfrentar la vida.
Y la tercera, que sea una educación que innove. En un mundo donde el conocimiento crece a pasos agigantados en términos de tiempo y dinámica, que nuestra educación pueda generar herramientas para que nuestros jóvenes estén más formados en el capital del conocimiento.
- Por último, como precandidato en la tercera sección y hermano del precandidato local, Marcos Domenichini, ¿Cómo ves la interna de concejales de Juntos en Esteban Echeverría?
Creo que las PASO en Esteban Echeverría suman en el mismo sentido de ampliar y fortalecer Juntos Por el Cambio, de darle visiones nuevas, poder conformar una lista que la gente va a decidir el orden con dirigentes que aporten en el Concejo Deliberante una mirada distinta de lo que hoy es el oficialismo local. Que quiera plantarse como oposición y obviamente construir una alternancia para que el 2023 pueda haber un cambio en el Gobierno Municipal.
También que pueda revertir esta decadencia que Echeverría viene teniendo hace varios años. Me parece que eso expresa la lista que encabeza Marcos (Domenichini), que expresa una renovación de candidatos en la oposición. Que expresa las ganas de construir un proyecto colectivo para el 2023, y me parece que también después del 12 de septiembre, todos juntos vamos a realizar la mejor campaña posible para demostrar esto y ganarle a la candidata de Fernando Gray en diciembre.