top of page

Oficialismo y oposición habilitaron la reelección de Intendentes y Gray podrá ser candidato otra vez

Una vez más, quedó demostrado que cuando se tratan proyectos de interés exclusivo de la clase política, no hay grieta ni distanciamiento entre los distintos partidos políticos. El intendente de Echeverría, Fernando Gray, será uno de los beneficiados de esta maniobra política.

En la tarde/noche del martes, la legislatura bonaerense aprobó por mayoría la modificación de la reglamentación de la ley que limitaba la reelección de los intendentes, y ahora hay 90 intendentes que podrán volver a ser candidatos, burlando la ley vigente hasta la fecha.


Con la modificación, el primero de los dos mandatos consecutivos permitidos para los intendentes dejará de ser el iniciado en el 2015, y ahora será a partir del 2019. Es decir, se contará la elección del 2019 como la primera de los jefes comunales, y el 2023 será tomada como su segunda elección consecutiva.

En la práctica, se sabe que es todo lo contrario: Por ejemplo en nuestro distrito, Fernando Gray es intendente de Echeverría desde el año 2007, está transitando su cuarto mandato y con esta modificación podrá ser candidato por quinta vez consecutiva.


La perpetuidad en el poder de los intendentes fue la "urgencia" a la que se dedicó la dirigencia política en las últimas semanas, y por eso se aprobó a solo tres días de que termine el año 2021.


En la votación no hubo grieta alguna. La ley obtuvo 68 votos afirmativos, entre los que se contaron el del jefe del bloque de Juntos, el radical Maximiliano Abad, el jefe del Frente de Todos, César Valicenti y el de Cambio Federal, Walter Carusso. Junto con ellos, votaron a favor decenas de legisladores, tanto del oficialismo como de la oposición.

Del otro lado, hubo 24 legisladores que se opusieron: 12 legisladores del Frente Renovador que responden a Sergio Massa (quien había hecho la ley junto a María Eugenia Vidal); siete votos de Juntos (del sector que responde a la ex Gobernadora); dos legisladores de la Coalición Cívica; Guillermo Castello (del sector de José Luis Espert); Graciela Calderón de Izquierda Socialista; y Pablo Domenichini de Evolución Radical (sector de Martín Losuteau).


Domenichini, quien es un dirigente de Esteban Echeverría y fue electo legislador en las últimas elecciones, se diferenció y fue el único dirigente de la UCR que votó en contra de la modificación para habilitar las reelecciones: "Lo único que hace es bajar la calidad de gestión de cada uno de los municipios donde barones del Conurbano se perpetúan en el poder", manifestó.


En otro punto, se eliminó el "atajo" que habían encontrado muchos jefes comunales (como Martin Insaurralde de Lomas de Zamora, o Jorge Macri de Viciente Lopez), que permitía evitar el límite de dos mandatos si se dejaba el cargo como intendente dos años antes de la siguiente elección. Ahora se tomará en cuenta el mandato por el que fueron elegidos, ya sea con una gestión parcial o total de 4 años.


De esta forma, los intendentes de la Provincia podrán ser reelectos por enésima vez, y su mandato límite será recién en el 2027.


Una vez más, la grieta se tomó vacaciones para aprobar un proyecto a la medida del poder político y a espaldas de la gente.


#EOL

400 x 250 web.png
280x120 (1).png
490x320 (1).png
bottom of page