top of page

Los precandidatos de de la lista 11 de Randazzo dialogaron con organizadores de un trueque popular

Los precandidatos de la lista 11 “Otro camino” (que acompañan a Florencio Randazzo a nivel Provincial), Darío Cejas, Alejandra Juárez, Ximena Benítez Y Johanna del Valle Gómez recorrieron 9 de Abril y dialogaron con los organizadores del trueque popular ubicado en la plaza del jardín 915 de esa localidad.

En contacto con #EOL, desde el espacio afirmaron: "Para muchos parecería algo irreal, después de 20 años, volver hablar de trueques en nuestro país. Charlando con Norma Martínez y María Gómez, organizadoras de estos canjes e intercambio alimentarios, pudimos advertir, una vez más, la inacción municipal, dejándonos con una profunda reflexión, que podemos dividir en cuatro aspectos claves y fundamentales".

"El primer factor refleja, que a pesar de que pasaron 20 años de una de las crisis más grandes que nos tocó vivir, hoy estamos igual o peor. Estas prácticas y estos modos de sobrellevar la crisis, les da un baño de realidad a aquellos que quieren mirar hacia otro lado", continuaron.


Además, enfatizaron que "el segundo aspecto, podemos decir que es lo más positivo de esta acción. El trabajo en conjunto, el sentido colectivo, las ganas de emprender, que llevan adelante los vecinos y vecinas de Esteban Echeverría para poder paliar la crisis económica que estamos atravesando".

"La tercera reflexión está relacionada con la ausencia de respuestas a la crisis social, económica, educativa y sanitaria , que golpea de lleno a muchos de los que vivimos en el distrito, por parte de  los dirigentes municipales. La falta de políticas públicas municipales que van en sentido de la creación de empleo, sumada la desigualdad educativa, son las razones específicas por la cual una persona, que no pudo acceder a la educación o que se vio excluida de esta y que no puede encontrar un empleo digno,  decide emprender este camino, solo con el objetivo de poder satisfacer sus necesidades básicas, como lo es alimentarse".


Y cerraron: "La última consideración que nos queda,  es ser inflexibles con quienes no escuchan nuestros problemas, y de una manera u otra,  nos someten a una crisis permanente. Es momento de empezar a atender los verdaderos problemas de los vecinos, es momento de escuchar y dar respuestas a aquellos que siempre son olvidados. Pero lo más importante es saber que podemos mirar cara a cara a los vecinos de Echeverría, porque no aparecimos ayer, porque venimos trabajando en los barrios, soñando que esto alguna vez y por todas, va a cambiar.  Nos quedamos con la tranquilidad de que no venimos a ofrecer falsas promesas, sino que venimos a representar y a ser la voz de los que nadie quiso escuchar".


#EOL

400 x 250 web.png
280x120 (1).png
490x320 (1).png
bottom of page