top of page

La grieta a las aulas: Echeverría dividido por el debate sobre la presencialidad en las escuelas

La decisión del presidente Alberto Fernández de agregar la suspensión de las clases presenciales a las restricciones horarias generó un enorme debate en Echeverría, tanto por parte de los dirigentes políticos como de los vecinos y vecinas.

Minutos después del anuncio del presidente, en el distrito y en todo el Amba surgió el debate sobre el verdadero riesgo que podrían representar las clases presenciales frente a la segunda ola de contagios.


Mientras el Gobierno informó que aumentaron los contagios en menores de entre 9 y 19 años, y que ha aumentado los casos en torno a las escuelas, desde la oposición enfatizan que no está comprobado que las aulas sean un espacio de alto riesgo de contagios.


Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, pusieron énfasis en la cantidad de personas que se movilizan por la presencialidad en las escuelas, lo que genera aglomeraciones en el transporte público.

El viceministro de Salud, Nicolás Kreplak afirmó que “la circulación de personas a la escuela aporta 5 millones de personas”. 


“Es la razón por la cual si se reducen 5 millones de personas circulando tendrá un efecto en la contagiosidad, no es la obsesión de restringir todo”, explicó.


En Esteban Echeverría, el intendente Fernando Gray evitó hacer declaraciones de apoyo a la suspensión de las clases presenciales, y desde el Municipio se limitaron a informar que se aplicarán las restricciones establecidas por el Gobierno Nacional y Bonaerense.

Por el lado de la oposición, varios intendentes de Juntos Por El Cambio exigieron al Gobierno bonaerense que permita la presencialidad este lunes, y algunos de ellos fueron a la justicia en sintonía con Horacio Rodríguez Larreta.


En Echeverría, hubo un pedido unánime por parte de la oposición: Tanto Facundo Prieto (Hacemos) como Evert Van Tooren (Pro) entre otros, pidieron que en el distrito haya clases presenciales. "Las escuelas deben ser lo último en cerrar", fue el mensaje en común.


Pero la "grieta" en torno a las clases presenciales también se da entre vecinos, y entre colegios privados y públicos.


A la cabeza de los privados salió el Colegio Grilli de Monte Grande y Canning: "Queremos que la presencialidad siga siendo un hecho, que los chicos estén en las aulas. Nos sumamos a la campaña de #ALasAulas", difundieron en sus redes sociales.


Por el lado de las escuelas públicas, el gremio Suteba respaldó la decisión de la suspensión de las clases presenciales, y en contacto con #EOL Dante Boeri declaró que "era necesario tomar medidas de restricción para disminuir la circulación del virus".


Una vez más, la grieta se mete de lleno en la discusión pública, y en esta ocasión la presencialidad en las aulas es la punta de lanza en la que se apoyan oposición y oficialismo, en un año que estará teñido por las elecciones de medio termino.


#EOL

460 x 440 web.png
400 x 250 web.png
bottom of page