top of page

Impuestazo en Echeverría: El oficialismo aprobó un aumento de hasta el 56,6% en la tasa municipal

En las últimas semanas, varios vecinos han escrito a #EOL para visibilizar los aumentos que vieron en sus impuestos municipales, sin comprender cuánto ni por qué habían aumentado de tal manera.

Con el inicio de un nuevo año, el Municipio envió al Concejo Deliberante el proyecto para aumentar las tasas municipales que pagarán los vecinos. El aumento fue aprobado por mayoría con los votos del Frente de Todos, mientras que la oposición de Juntos por el Cambio votó en contra.


En el documento aprobado por el oficialismo, el valor del módulo pasó de un valor de $18,15 a $21,95, lo que representa un aumento inicial del 20,94% para todos los vecinos.

Pero en el punto siguiente de lo aprobado por el Frente de Todos, el Concejo Deliberante delegó en el Departamento Ejecutivo (es decir, el intendente) la facultad de aumentar aun más el valor del módulo hasta un 29,5% adicional, lo que llevaría el precio hasta $28,43.


Ese nuevo valor que podrá determinar Fernando Gray sin necesidad de aprobación del Concejo Deliberante, representaría un aumento de base del 56,64%.


Para entender cómo rigen los aumentos, es necesario comprender que se basan en módulos. Por ejemplo, en la Tasa de Alumbrado, un vecino tiene que pagar 17,64 módulos, es decir que se debe multiplicar el valor del modulo por 17,64 para saber cuánto se pagará.

De esa forma, los vecinos que venían pagando $320 en la Tasa de Alumbrado, con el primer aumento del 20,94% pasaron a pagar $387,19. Pero si se aplica el aumento del 56,6% permitido al intendente, los vecinos pasarían a pagar $501,50.


Podría resultar llamativo que el Concejo Deliberante apruebe que el Ejecutivo pueda aumentar tasas sin la necesidad de que cada aumento sea aprobado por el poder legislativo, ya que una de los principales funciones de un Concejo Deliberante es justamente controlar las decisiones de cada intendente.


Pero en Esteban Echeverría esto no llama la atención, porque es una medida que se dio en la mayoría de los años de gestión de Fernando Gray.

En estos años, el intendente no solo ha pedido a sus concejales que le permitan aumentar unilateralmente el aumento de las tasas municipales, sino que hasta se le otorgan todos los años "superpoderes" en el presupuesto, para modificar las partidas y quitar dinero de algún área y otorgarlo a otra sin necesidad de control o aprobación del Concejo Deliberante.


#EOL


400 x 250 web.png
280x120 (1).png
490x320 (1).png
bottom of page