top of page

Fuerte caída de Fernando Gray en Echeverría: En solo dos años, su lista perdió un 18% de los votos

#Editorial

En el año 2019, cuando fue reelecto como intendente por cuarta vez consecutiva, Fernando Gray había alcanzado un 58% de los votos en Esteban Echeverría. Además, era el presidente del PJ Bonaerense y estaba en uno de sus mejores momentos de proyección Provincial y Nacional. Ayer, a solo dos años de aquella elección, su lista sacó un 18% menos de votos (un 39,9%), y se encuentra peleado y aislado dentro del Frente de Todos.

La elección de ayer dejó a muchos heridos dentro del Frente de Todos, y entre ellos está el intendente de Esteban Echeverría. Pero, ¿qué pasó para que en solo dos años, Fernando Gray pasara de estar en lo más alto de su carrera política hasta el momento, a ser aislado por la dirigencia Nacional y  perder una enorme cantidad de votos en su distrito?


Repasemos. En el año 2019, el intendente era reelecto con un 58,5% de los votos, en lo que fue su mejor elección como intendente. Lo habían votado más de 100 mil vecinos del distrito, en una elección que será muy difícil de igualar para cualquier intendente.


Además, mientras Gray era reelecto, su esposa, Magui Gray, era electa Senadora bonaerense, y de esa forma el poder del intendente se expandía a nivel Provincial, donde ya contaba con su ex Secretaria de Gobierno, Fabiana Bertino, como Diputada bonaerense.

A la par de su desembarco en el Congreso de la Provincia, Gray era presidente del Partido Justicialista bonaerense, tenía poder sobre las listas y era uno de los intendentes con mayor poder del conurbano.


Con la partida de María Eugenia Vidal y la llegada de Axel Kicillof como Gobernador, todo parecía indicar que Gray finalmente podría dar el paso y escalar posiciones hacia puestos de poder en la Provincia. De hecho, sonaba como uno de los posibles ministros del gabinete del nuevo Gobernador, que sería anunciado justamente en Esteban Echeverría, en otra demostración del poder del intendente.


Pero en ese momento, el kirchnerismo demostró su poder en el Gobierno de Axel Kicillof: los puestos claves fueron para dirigentes de La Cámpora e intendentes más cercanos al nuevo líder del peronismo, Máximo Kirchner.


El hijo de la vicepresidenta y jefe del bloque de Diputados el Frente de Todos en el Congreso Nacional se convirtió en el principal enemigo para las aspiraciones de Gray.


Máximo Kirchner arrancaba el año 2020 con un pedido concreto: Gray y Gustavo Menéndez, quienes se turnaban la presidencia del PJ bonaerense debían renunciar, para dejar que el líder de La Cámpora se convierta en el nuevo jefe del peronismo.


Pero el intendente se negó y se enfrentó públicamente a Máximo, a La Cámpora, e indirectamente a Cristina Fernández de Kirchner. Por esa decisión, comenzó la retirada del alcance provincial de Gray, y su aislamiento de los puestos de poder del Frente de Todos.

Primero perdió a su Diputada bonaerense, Fabiana Bertino, quien "pegó el salto" hacia el bando de Máximo Kirchner. Luego, el intendente aliado del Gobierno Nacional y el Provincial pasó a ser Martin Insaurralde, hoy mano derecha del hijo de la vicepresidenta.


Además, en paralelo la Cámpora desembarcó en Echeverría a cuestionar el liderazgo del intendente. El Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla se mostró durante meses como un posible candidato en el distrito, mientras se abrían locales de La Cámpora con quejas directas a la gestión Gray.


Mientras se daba la pelea abierta con el kirchnerismo, la pandemia también generó enojos con el intendente en el distrito, especialmente por parte de los Comerciantes, que pedían flexibilizar la cuarentena y aumentar la seguridad en los centros comerciales de las cinco localidades.


En el plano interno, hubo mucho enojo entre las distintas organizaciones sociales y políticas que forman parte del Frente de Todos de Echeverría ante la decisión de que sea Silvia Casas la candidata del espacio. Si bien Casas tenía una intachable y reconocida carrera al mando de su ONG, Casa MANU, ese primer lugar en la lista era pedido por muchos sectores militantes y que han estado junto al intendente en estos 14 años.


De esta forma, la lista del intendente Fernando llegó con varios problemas a la elección del domingo: aislado del Gobierno Nacional y Provincial, peleado con la Cámpora y el kirchnerismo duro de Máximo Kirchner, sin la presidencia del PJ y sin el apoyo de figuras de peso del peronismo.


Quizás esa lucha interna sumada a los problemas de inseguridad constantes y la crisis económica por la pandemia, hicieron que, si bien el Frente de Todos ganó en Echeverría con 39,9%, haya perdido 18 puntos en dos años.


Por último, a la hora de analizar como le fue a la lista del intendente en comparación con los Municipios de la región, la de Gray es la de peor desempeño.


En Ezeiza el Frente de Todos ganó con un 48,4% de los votos y le sacó casi 20 puntos de diferencia a Juntos.


En Almirante Brown el Frente de Todos sacó un 44,9% de los votos y le ganó por 15 puntos a Juntos.


En Lomas de Zamora el oficialismo ganó con un 43,2% y le sacó 10 puntos de diferencia a Juntos.


Y en La Matanza el Frente de Todos ganó por casi 20 puntos de diferencia, con un 46,05%.


En Esteban Echeverría la diferencia entre la lista del intendente con un 39,9% fue de apenas 5 puntos sobre Juntos que sacó un 34,7%.


En la comparación se pueden apreciar dos motivos de preocupación para Fernando Gray: fue el único partido de la región que quedó por debajo del 40% de los votos, y fue el que tuvo la elección más ajustada frente a la oposición.


A dos meses de la votación definitiva del 2021 puede pasar de todo y no sería la primera vez que el intendente mejore su performance entre las PASO y una elección general. Pero las alarmas se han encendido y pareciera que Fernando Gray atraviesa uno de sus peores momentos en materia electoral, en sus 14 años de gestión al frente de Esteban Echeverría.


#EOL

460 x 440 web.png
400 x 250 web.png
bottom of page