top of page

Fernández criticó a Macri, pidió por la paz en Ucrania y anunció segmentación de tarifas

El presidente de la Nación, Alberto Fernández realizó la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional, acompañado de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. El Diputado Máximo Kirchner estuvo ausente.

Con un discurso en el que repasó lo sucedido en 2021, Fernández criticó duramente a Mauricio Macri por la deuda con el FMI y anunció la segmentación de tarifas, entre otros anuncios.


En el inicio de su discurso, el presidente habló de la guerra entre Rusia y Ucrania: “La paz del mundo se altera por la invasión militar de la Federación de Rusia sobre Ucrania. Europa se conmueve mientras el fantasma de una guerra vuelve a levantarse. Otra vez la violencia bélica arrasa vidas humanas”. Y concluyó pidiendo que "debemos darle una oportinidad a la paz".


Al referirse al conflicto bélico, reiteró el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y agradeció a los países y foros internacionales que apoyan al reclamo de nuestro país por las islas.


En uno de los puntos más importantes de su discurso, Alberto Fernández anunció la segmentación de tarifas: "Vamos a segmentar los subsidios para lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad. Por eso, en principio, apuntamos a que el 10 % de mayor capacidad económica deje de ser beneficiario de subsidios".


Respecto al acuerdo con el FMI, remarcó: "Es el mejor acuerdo que el gobierno de la Argentina podía conseguir. Me hubiera gustado que el gobierno anterior no hubiera recurrido en 2018 al FMI y muchos menos en las condiciones que ya describí".


Y continuó: "Es un acuerdo sin políticas de ajuste y con incremento del gasto real en todos los años del programa".


Además, Fernández reiteró la idea de cambiar planes sociales por empleo: "Avanzaremos en convertir los planes sociales en empleo formal recurriendo a la formación en oficios, capacitación y fomento de la terminalidad educativa; mediante la registración de la economía popular; y a través de 340 bancos de maquinarias y herramientas".


Sobre las jubilaciones, el presidente dijo que "la edad jubilatoria no será alterada. Jubilarse es un derecho y se debe respetar a rajatabla. Si por el motivo que fuere una persona deseara continuar trabajando después de cumplir la edad que establece la ley, nadie, en principio, debería obligarla a retirarse".


El presidente criticó a la gestión de Mauricio Macri, y subrayó que dejó "Un sistema productivo muy deteriorado, el empleo en crisis, un sistema de salud abandonado, una deuda insostenible con el Fondo Monetario Internacional, otra deuda virtualmente impaga con acreedores privados, una inflación desatada y una pobreza creciente".


También pidió que la Justicia investigue a la gestión del ex presidente por la deuda con el FMI: "Este Acuerdo tampoco releva al Poder Judicial de avanzar en esa investigación. Los argentinos y las argentinas tienen el derecho de saber como ocurrieron los hechos y quienes fueron los responsables de tanto desatino".


En ese momento, Diputados y Diputadas de Juntos por el Cambio criticaron al presidente y algunos se retiraron del recinto.


En el ámbito de la educación, el presidente destacó que las clases arrancarán el 2 de marzo en casi todo el país y anunció un plan para multiplicar la conectividad en las escuelas: "En los próximos noventa días daremos conectividad a 2700 escuelas que no la tenían”.


“Vamos a distribuir computadoras a nuestros docentes de escuela primaria de gestión pública. Tenemos que incluir a nuestros educadores y educadoras a la era digital” aseguró Fernández, y remarcó que “Vamos a fortalecer la Educación Sexual Integral”.


Por último, pidió cambios en el Poder Judicial: "La conformación y funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia también debe ser objeto de análisis. Yo, como titular del Poder Ejecutivo Nacional, hice cuanto estuvo a mi alcance para poner fin a las malas prácticas que se observaban en el sistema judicial".


#EOL







400 x 250 web.png
280x120 (1).png
490x320 (1).png
bottom of page