top of page

Comerciantes gastronómicos de Echeverría en contra de los cierres de los comercios a las 19 hs.

Los comerciantes gastronómicos de Esteban Echeverría manifestaron su desacuerdo con las medidas implementadas por el presidente Alberto Fernández ante la segunda ola de Covid-19. Por ese motivo, firmaron un duro reclamo y petitorio de la Federación Gastronómica bonaerense, para exigir mayores libertades y evitar pérdidas económicas y de empleo en el sector.

En el comunicado, le propusieron al Presidente Alberto Fernández que les “permita trabajar sin límite de horario ni aforo”. En caso de rechazar este pedido, desde la Federación Gastronómica de la Provincia de Buenos Aires formularon “medidas” que les “permitan subsistir”, como respuesta a las nuevas restricciones que los “condenan a cerrar PYMEs con la consecuente pérdida de fuentes laborales”, según especificó el comunicado.


El petitorio, que cuenta con 15 medidas específicas divididas en 6 temáticas puntuales, le exige al Poder Ejecutivo Nacional, Provincial y Municipal un paquete de demandas del sector gastronómico en caso de que el Presidente Fernández rechace el pedido más importante: “Permítannos trabajar sin límite de horario ni aforo, cumpliendo con todos los protocolos a conciencia, sin generar contagios como nosotros sabemos hacerlo”, sostuvieron desde la FG.

Frente a la restricción horaria, la Federación Gastronómica provincial solicitó (en caso de que el Gobierno no esté dispuesto a eliminar el límite de nocturnidad) que los restaurants, cafeterías y heladerías puedan extender su horario de cierre hasta las 00hs y que los bares puedan trabajar hasta la 1hs de la madrugada.


Además, como las restricciones prohibieron la atención dentro de los salones de los comercios gastronómicos, exigieron poder atender en el interior de sus locales a un “30% o 50% de la capacidad” dependiendo la situación de cada municipio.

Para sobrevivir a las medidas restrictivas, los gastronómicos propusieron también que se suspendan los cortes de electricidad durante todo el 2021 y que las facturas adeudadas puedan financiarse, “sin intereses”, 24 meses después de finalizada la pandemia de COVID-19.


En relación a los salarios y las cargas sociales, los gastronómicos le exigieron al Presidente la “eximición del pago de cargas sociales y aportes patronales durante todo el 2021” y la inclusión automática al ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) de todas las PYMEs del rubro gastronómico.


Solicitaron también suspender “el cierre de cuentas bancarias por cheques rechazados”, como sucedió en 2020, demandaron una línea de crédito a tasa 0% “que permita hacer frente a los descubiertos y deudas”.


En cuanto a las medidas impositivas, la Federación Gastronómica de la Provincia de Buenos Aires le propuso al Gobierno suspender las ejecuciones judiciales por falta de pagos, eximir del IVA durante el 2020 y 2021, eximir de las retenciones de IIBB, Ganancias e IVA durante el 2021, la devolución automática para libre disponibilidad de saldos a favor de IIBB y la suspensión de todas las tasas municipales.


Por último, exigieron congelar el costo de los alquileres “hasta que la actividad se encuentre normalizada sin aforo ni restricciones, compensando a los locadores con eximiciones impositivas”, y “no habilitar locales por el término de dos años, donde fueron desalojados gastronómicos para ser explotados con fines gastronómicos, si el inquilino saliente no firma un acuerdo o vende el fondo de comercio”, concluyó el petitorio.


#EOL

400 x 250 web.png
280x120 (1).png
490x320 (1).png
bottom of page