Caos de tránsito en Echeverría: piden calles de mano única y estacionamiento de un solo lado
El proyecto fue presentado en el Concejo Deliberante por los ediles de Alternativa Vecinalista junto a las fuerzas del interbloque JUNTOS, y dispone medidas para las arterias que no sean avenidas.

En referencia al proyecto, el presidente de la fuerza vecinalista y referente de JUNTOS, Pablo Losada, le señaló a #EOL que “se presentó hace dos años, pero seguimos insistiendo. La situación del tránsito es cada vez peor y debería ser encarada desde una estrategia integral relacionada también con la seguridad, que es la principal preocupación de nuestros vecinos”.
En ese sentido, Losada destacó dos medidas concretas que le aportaron orden a zonas de El Jagüel y 9 de abril, y mencionó que “la modificación de doble mano a mano única tanto en la calle Evita, la principal de El Jagüel Sur, como en la calle Restelli, en 9 de abril Oeste, mejoraron radicalmente graves problemas. Era imposible circular por los embotellamientos, que generaban pérdidas de tiempo y hasta accidentes. En un caso fuimos autores del proyecto y en el otro acompañamos la iniciativa de Municipio”.
Además, el dirigente vecinalista expresó: “El caos vehicular es uno de los grandes problemas que tenemos, y que implica, como venimos planteando, accidentes con costos humanos, roturas de autos y demoras para los vecinos, los patrulleros y las ambulancias. Incluso los comercios son víctimas a nivel económico de esta situación, porque la dificultad de circular y estacionar promueve que la gente termine optando muchas veces por supermercados o shoppings, que tienen sus propios estacionamientos, cuando lo que tenemos que hacer es incentivar de todas las formas posibles el consumo en los comercios de cercanía”.
Por otra parte, el referente de JUNTOS indicó: “Nuestra propuesta descomprime realmente el tránsito y reduce las demoras. Pero es sólo una medida de muchas, porque el problema es multicausal. Los permisos de instalación de altos edificios, sin tener un modelo de desarrollo urbano planificado, en la misma zona, porque el centro no se expande, concentra mucha gente y suma vehículos. Y así, las redes de agua, electricidad y cloacas colapsan, al igual que el sistema sanitario y la oferta educativa”.
Finalmente, Losada señaló que “si en este contexto de desorden sistémico, pensamos el tránsito como un tema desligado de otros, nos equivocamos. Cuando se estudia cada cuestión en profundidad se observa una matriz estructural, y las causas y problemas se anudan unos con otros. Tener un distrito bien planificado, requiere de una gran decisión política para convocar a la comunidad y hacer partícipes a los vecinos, porque las cosas que mencioné anteriormente impactan de modo significativo en sus vidas todos los días”.