top of page

Laguna de Rocha: Difunden el documento firmado por Gray que aprueba la obra de Racing, que generaría

Se cumplieron cuatro meses desde la fecha en la que el intendente Fernando Gray, como presidente del comité de gestión en Laguna de Rocha, aprobó el plan de obra de Racing Club para construir el predio "Nestor Kirchner" sobre la reserva natural, sin la previa aprobación de las organizaciones ambientalistas y que pone en peligro al pulmón verde del distrito.

En sus redes, distintas organizaciones en defensa de la Laguna de Rocha recordaron el mal manejo del Municipio, y se difundió el documento del 5 de junio firmado por el propio intendente en el que aprobó el plan de obra de Racing y además se puso "a disposición de colaborar en todo lo necesario a los fines del cumplimiento del objetivo propuesto".

Luego del documento firmado por el intendente, llegó la aprobación de la Corte bonaerense, que habilitó al club Racing a construir sobre el humedal un predio de alto rendimiento, que va a contar con canchas, y un edificio con una estructura cercana a los dos mil metros cuadrados, que contaría con habitaciones, gimnasios y más servicios.

En contacto con #EOL, desde una de las organizaciones ambientalistas que forman parte del comité de gestión y que debían ser consultadas antes de que se apruebe el proyecto, denunciaron que jamás fueron consultados: “Las organizaciones ambientalistas no tuvimos acceso al plan de obras. No es lógico construir algo de este estilo en un humedal”.

“Esta obra causará inundaciones importantes en Esteban Echeverría. Básicamente porque la reserva tiene una función de esponja, y al compactar este sector, el agua cae y se desliza a las zonas más deprimidas y avanza hacia los lugares poblados, que es la zona de 9 de Abril y San Sebastián. Estas zonas ya se inundan hoy, pero eso va a empeorar y esos efectos se van a profundizar”, alertó el ambientalista Angel Bartolucci, miembro de la organización Amigos de Laguna de Rocha.

Para lograr la aprobación hacía falta cumplir algunos pasos que, según el ambientalista Angel Bartolucci, se fueron dando a excepción de la aprobación de las organizaciones: “Esto solo se podía destrabar si OPDS estaba de acuerdo con el proyecto de obra, si lo mismo ocurría con el Municipio, y si también estaba de acuerdo el comité de gestión del que forman parte las organizaciones ambientalistas. Pero las organizaciones ambientalistas nunca dimos el visto bueno porque tampoco pudimos acceder al proyecto”.

Tal como se puede observar en el documento que lleva la firma del Intendente, el Municipio se comprometía a presentar el proyecto a las organizaciones por 7 días, y si no habia objeciones daban por aprobado el mismo. Pero las organizaciones denunciaron que nunca pudieron acceder al plan de obras y que el Municipio avanzó sin su aprobación.

Por ese motivo, Bartolucci criticó la falta de consulta y de información: “El intendente Fernando Gray directamente no nos preguntó si las organizaciones ambientalistas estábamos de acuerdo con este proyecto. Hoy con el diario del lunes podemos decir que el intendente, conociendo nuestra opinión contraria a cualquier construcción en el humedal, generó un procedimiento ambiguo, inentendible e inconsistente para que se aprobara el plan”.

Y finalizó: “Nosotros nunca pudimos ver el informe del Municipio, ni en una reunión ni en la Municipalidad. Yo personalmente fui a la Municipalidad a pedir el informe y me dijeron que lo tenía el abogado y que él no estaba, y que me iban a llamar pero nunca lo hicieron”.

#EOL

400 x 250 web.png
280x120 (1).png
490x320 (1).png
bottom of page