Crisis y aumento del desempleo, que superó el 13%: El abogado laboral Emiliano Avilas afirmó que &qu
En el marco de la grave crisis desatada por el coronavirus en el mundo y en la Argentina, el Indec difundió los datos de desocupación en Argentina, que creció al 13,1%.

En contacto con #EOL el abogado laboral Emiliano Avilas analizó la información y afirmó: “Independientemente del crecimiento de la tasa de desocupación, la cual creció al 13,1%, si se toma el dato de las personas que no están buscando trabajo que se toman como activas, la desocupación habría llegado al 29,1% y es superior al 21,5% alcanzado en el 2001”.
“Estos números generados por la situación de crisis que ya afrontaba nuestro país, y acentuada por la pandemia, provocaron una crisis histórica que demanda de políticas públicas concretas y mayor presencia del Estado”, expresó Avilas.
Además, subrayó que “hoy más que nunca necesitamos dejar de lado las cuestiones de rivalidades y diferencias ideológicas, y ponernos a trabajar, cada uno desde su lado, para salir de esta crisis laboral”.
“Quiero resaltar la solidaridad de todo nuestro pueblo, a lo largo y a lo ancho del país y puntualmente en nuestro distrito con la realización de ollas populares, acciones solidarias y distintas formas de ayuda que han puesto de relieve que somos una sociedad que responde en los peores momentos”, enfatizó.
Por último, Emiliano Avilas dijo: “De aquí en más, en la medida que la situación epidemiológica evolucione favorablemente, con las aperturas y las flexibilizaciones que se desarrollen, los números irán mejorando. Sin embargo la situación de fragilidad que atraviesa la Argentina no será revertida fácilmente. El derrumbe del empleo hace que prácticamente la mitad de la población esté bajo la línea de pobreza”.