top of page

El Jagüel cumple 69 años: Conocé cómo surgió la ciudad que a mediados de siglo era uno de los pulmon

Un día como hoy, 23 de septiembre, pero de 1951 se fundaba oficialmente la localidad de El Jagüel. A 69 años de su nacimiento, recordamos la historia de una de las localidades que forman Esteban Echeverría y que hoy es habitada por casi 70 mil vecinos.

El territorio que hoy abarca la localidad, hasta mediados del siglo pasado fue ocupado por unas cuantas chacras, con una gran diversidad de flora y fauna. Pero producto de la migración a este sector del territorio bonaerense, el Municipio de Esteban Echeverría recibió a unos 50 mil habitantes, que comenzaron a crear barrios en todo el distrito.

Ante esa posibilidad de urbanizar el territorio, en el año 1950 la inmobiliaria Tolosa Hnos realizó un plan de fraccionamiento y urbanización en lo que hoy conocemos como El Jagüel, para poder vender terrenos.

De esa forma, en los primeros años una gran cantidad de habitantes adquirieron sus lotes y comenzó así a poblarse toda la zona. Producto de esa urbanización, y bajo la intendencia de Juan Stura, el 23 de septiembre de 1951 quedó formalmente fundado El Jagüel. Además se creó posteriormente la estación ferroviaria de El Jagüel, entre las estaciones de trenes de Ezeiza y Monte Grande.

Hoy El Jagüel no solo es una de las localidades que conforman el Municipio de Esteban Echeverría, sino que además cuenta con lugares emblemáticos del distrito, como la Reserva Natural Laguna de Rocha y el Museo de la Campana (ver imagen), entre otros.

#EOL

400 x 250 web.png
280x120 (1).png
490x320 (1).png
bottom of page