Confirmaron los criterios de evaluación para las escuelas: No se podrá repetir de año, y la promoció
En una nueva sesión del Consejo Federal de Educación, los ministros de todas las provincias del país acordaron que este año, debido a la suspensión de las clases presenciales, ningún alumno repetirá. En cambio, se formará una unidad pedagógica que abarcará los ciclos lectivos 2020-2021 y la promoción recién se definirá el año que viene.

De todas formas, desde el ministerio de Educación nacional aclaran que “no se trata de una promoción automática” ya que el año que viene sí deberán acreditar los saberes.
"La acreditación final de aprendizajes tendrá lugar en los meses de diciembre y marzo. Quienes no alcancen los niveles de logro establecidos para el mes de marzo, pasarán al nivel secundario bajo la figura de promoción acompañada y recibirán tiempos de enseñanza complementarios a lo largo del año", destacó el escrito del Ministerio.
En lo que respecta a los alumnos en el último grado de primaria -sexto o séptimo según la provincia- sí tendrán que rendir para pasar a primer año. En esos casos, se contempla una posible extensión del plazo hasta marzo de 2021. La acreditación para considerar el ciclo aprobado tendrá que darse entre diciembre y marzo, pero aquellos que no aprueben no repetirán el año: pasarán de igual manera al secundario, pero bajo la figura de “promoción acompañada”, lo cual implica que tendrán horas de clase fuera del horario escolar.
Por otro lado, para los jóvenes que terminan el último año de la secundaria en diciembre, se plantea un módulo especial llamado “trayecto curricular de finalización”, que sí será de aprobación obligatoria: “Se ofrecerán espacios de formación como mínimo durante el mes de febrero y hasta la finalización del año lectivo 2020 (marzo 2021). La acreditación final de aprendizajes y la correspondiente certificación del nivel podrá tener lugar en los meses de diciembre 2020, marzo y abril 2021″.
Por último, se detalló que el regreso a las aulas se hará de forma progresiva, hasta que “se disponga de una vacuna contra Covid-19″. Hasta entonces, habrá tres modalidades, que variarán de acuerdo a la situación de cada provincia: presencial, no presencial y combinada.