top of page

Científico Echeverriano, reconocido mundialmente por su trabajo contra el Covid: Fue publicado por e

El científico de Esteban Echeverría, Patricio Acosta fue entrevistado y publicado por el prestigioso periódico New York Times, por su trabajo en la lucha contra el Coronavirus, y por el mensaje de apoyo de sus vecinos durante la pandemia, que fue publicado por #EOL.

Además de su larga trayectoria como científico y doctor, Acosta estudió en la Escuela 37 y en el Nacional Saavedra de Monte Grande. Fue el único científico del país que formó parte del informe del medio de Estados Unidos.

Como publicó #EOL el 7 de abril, los vecinos de su edificio le dejaron el siguiente mensaje (Ver imagen): "En este edificio estamos más que orgullosos de tener de vecino al Dr. Patricio Acosta, especialista en virus respiratorios del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.¡Gracias por cuidar de la salud de los más pequeños!¡Tus vecinos!".

Patricio Acosta es Doctor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como Investigador CONICET, con lugar de trabajo en el Departamento de Infectología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Sus actividades de investigación se enmarcan en el estudio de virus respiratorios y factores asociados a severidad en poblaciones de bajos recursos económicos.

En el año 2010 se desempeño como Research Fellow en Vanderbilt University (EEUU), bajo la dirección del Dr. James Crowe Jr. Durante los años 2011-2015 ocupo el cargo de responsable de laboratorio de un subsidio otorgado por Melinda & Bill Gates Foundation por primera vez en Argentina para estudiar la patogénesis por Virus Sincicial Respiratorio.

Entre los años 2009-2018 se desempeño como docente de investigación del programa Translational Health Science Intership in Argentina” dependiente de la Universidad de Georgetown (EEUU) y como docente adscripto de la materia Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Entre 2017 y 2018 ocupo el cargo de Director de la American Society for Microbiology (ASM), siendo la primera vez que un extranjero no residente en EEUU ocupa dicha posición.Es de destacar que en el año 2016 recibió el Young Investigator Award por la Pan-American Society for Clinical Virology (EEUU).

#EOL

460 x 440 web.png
400 x 250 web.png
bottom of page